lunes, 19 de septiembre de 2016

La poesía de los años 40 y 50

La poesía de los años 40 y 50


  • CONTEXTO SOCIOCULTURAL


  • AÑOS 40
    • POESÍA ARRAIGADA
      • LUIS ROSALES


    • POESÍA DESARRAIGADA
      • DÁMASO ALONSO


  • AÑOS 50
    • BLAS DE OTERO
    • GABRIEL CELAYA
    • JOSÉ HIERRO
    • VICTORIANO CRÉMER
    • EUGENIO DE NORA


CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX DESDE 1939


En el ámbito nacional


  • Guerra Civil (1936-1939)
  • Década de los 40
    • Inicio del régimen franquista (1939-1975)
    • Aislamiento internacional
  • Década de los 50
    • Fin del aislamiento del país
    • Tratados con Estados Unidos (1953)
    • Concordato con la Santa Sede (1953)
    • Miembro de la ONU (1955)


  • Década de los 60 y 70
  • Creciente oposición a Franco
  • Influencia del pensamiento y las democracias europeas
  • Muerte de Franco (1975) → Fin del franquismo


En el ámbito internacional


  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
  • Guerra Fría → se enfrentan dos grandes bloques ideológicos:
    • Capitalismo → Estados Unidos
    • Comunismo → Unión Soviética
  • Creación de la ONU (1945), de la UNESCO (1946) y de la Unión Europea (1957)


SOCIAL Y ECONÓMICO


  • Emigración de la población del campo a las ciudades industriales
  • Emigración de trabajadores españoles a Europa


  • CENSURA (libros, cine y medios de comunicación) Y REPRESIÓN.
  • Ley de Prensa (1966) → mayor libertad de publicación (revistas de carácter político...)
  • Hambre, pobreza y racionamiento de los productos más básicos


Años 60 → Despegue económico gracias a inversiones extranjeras, consumismo, turismo extranjero...


CULTURAL Y CIENTÍFICO


  • Progreso de las corrientes existenciales → Heidegger, Jaspers...


-Avances científicos:


  • Descubrimientos sobre el átomo
  • Primer viaje a la Luna (1969)
  • Progreso en el conocimiento del universo


-Dos tendencias artísticas


  • Arte comprometido → denuncia y cambio social
  • Movimientos realistas → reflejan la realidad para potenciar más la denuncia

-Literatura de posguerra


  • Immediata posguerra: evasión -- arraigada
comprometida -- preocupaciones existenciales (del individuo)
impulsado por poetas de la G. del 27 (exilio interior)

  • Años 50: realismo: "yo" - paso al "nosotros" (poeta identificado con la sociedad)
                                          lenguaje directo, claro, sencillo

  • Años 60: momento de renovación

Años 40:
POESIA ARRAIGADA
-Características:
  • Las formas estróficas preferidas son las clásicas: sonetos, tercetos…
  • Los temas principales son los clásicos de la poesía de todos los tiempos: el amor, el paisaje, las cosas bellas, etc.
  • El tema de Dios como protector del hombre y fuente de la perfección, paz y orden del mundo.
  • Ausencia de compromiso social y distanciamiento de la realidad.
  • Alabanza de los valores tradicionales y eternos.
  • Visión idealizada y entusiasta
  • Interesados en la perfección del verso y en la expresión de la belleza
  • Lenguaje sereno y clásico
  • Métrica regular
-Se agruparon entorno a dos revistas "Escorial" (1940) "Garcilaso" (1943). José García Nieto
  • Poesía “garcilasista” – vuelta a la lírica de Garcilaso
-Poetas
  • Leopoldo Panero
  • Luis Felipe Vivanco
  • Dionisio Ridruejo
  • Luis Rosales


-Giro posterior de estos poetas hacia una poesía más existencial
LUIS ROSALES

Biografía
  • Granada, 1910 – Madrid, 1992
  • Poeta y ensayista español de la Generación del 1936
  • Miembro de la RAE
  • Premio Cervantes (1982)

Obras


Abril
  • Primer libro
  • Temas amorosos y religiosos
  • Lenguaje brillante y estrofas clásicas
  • Publicado antes de la Guerra Civil

Abril, porque siento, creo,
pon calma en los ojos míos,
¿los montes, mares y ríos,
qué son sino devaneo?;
mirando la nieve veo
memoria de tu hermosura,
y cuando vi en su blancura
tu inmediata eternidad,
¿fuiste si no claridad,
temblor, paciencia y dulzura?


Tu leve paso indolente
deja en mis ojos su aroma,
los ojos en donde toma
revelación permanente;
bienaventuradamente
nacieron para el olvido,
tu piel de asombro encendido,
tus ojos de limpio viento,
y esta ternura que siento
«herido de amor huido».


Los sitios donde has estado
en la memoria los llevo
sólo para ver de nuevo
el rastro que allí has dejado;
la tierra que tú has pisado
vuelvo a pisar; nada soy
más que este sueño en que voy
desde tu ausencia a la nada.
me hizo vivir tu mirada:
fiel al tránsito aquí estoy.




La casa encendida (1949)

  • Más relevante y influencia a la poesía posteriores
  • Edición definitiva en 1967
  • Lenguaje más directo e imágenes cercanas al surrealismo
  • Expresa sus vivencias, recuerdos y emociones


POESIA DESARRAIGADA
  • Opuesta a la poesía arraigada – mundo es un caos y una angustia
  • Renovación estética después de la Guerra Civil
  • Tipo existencial
DÁMASO ALONSO – Hijos de la ira (1944)
Vicente Aleixandre – Sombra del paraíso (1944)
Revista:
Espadaña (1994 y 1950). Antonio González de Lama y los poetas Victoriano Crémer y Eugenio de Nora

Victoriano Crémer















Biografía:
  • Burgos, 1906 - León, 2009
  • Fundador de la revista "Espadaña"
  • Encarcelado por sus pensamientos antifranquistas  
  • Fallece a los 102 años (poeta más longevo de España)
Obras:
  • Caminos de mi sangre (1947)
  • Las horas perdidas (1949)
  • Furia y paloma (1956)
Eugenio de Nora
Biografía:
  • León, 1923
  • Estudió Filología Románica
  • Fundador de la revista "Espadaña"
  • Premio Juan Boscán de poesía
Obras:

  • Cantos al destino
  • España, pasión de vida
  • Pueblo cautivo (crítica del régimen)
-Estilo de la poesía desarraigada:
  • Temas relacionados con sentimientos de angustia
    • Rebeldía
    • Inconformismo
    • Vacío personal y existencial
    • Dios, ha abandonado al ser humano. El mundo dominado por la soledad y el vacío existencial
  • Lenguaje más directo y sencillo
  • Tono más humanos, refleja las circunstancias de la terrible posguerra
  • Más importancia al contenido
  • Métrica: verso libre, pero también el soneto
-Poetas:
  • Leopoldo de Luis
  • José Herrero
  • Blas de Otero
  • José Luis Hidalgo
  • Ángela Figuera
  • Dámaso Alonso. Evolucionarán hacia la poesía social


DÁMASO ALONSO
Biografía
  • Madrid, 1898 - 1990
  • Estudió Derecho, Filosofía y Letras
  • Director de la RAE
  • Considerado tanto parte de la generación del 27 como de la posguerra.
  • Profesor i catedrático de Lengua y Literatura Española
Obras:
Hijos de la ira (1944).
  • Inicio de la poesía desarraigada
  • Tema: ser humana inmerso en un mundo lleno de incógnitas
  • Lenguaje grotesco
  • Crítica que huye de la poesía “garcialista”
Insomnio
  • Expresa la angustia y la soledad ante un mundo que no comprende
  • Dios no le responde


Años 50: Poesía social
-Estilo:
  • Surge a finales de los años 40, a partir de la poesía desarraigada
  • Poesía comprometida:
    • Poetas comprometidos y solidarios (actitud heredada de Alberti o Neruda)
    • Denuncia las miserias, las desigualdades y las injusticias de la sociedad
    • No expresa problemas íntimos o existenciales
    • Deseo de transformar la sociedad y apoyar a los desfavorecidos
  • Temas:
    • Preocupación por la política de España (títulos de las obras: Que trata de España de Blas de Otero)
    • La marginación
    • El paro
    • Exigencia de justicia y paz para todos
  • Estilo:
    • Lenguaje sencillo, claro y directo (tiene que dirigirse a la inmensa mayoría)
    • Verso libre
    • Rupturas rítmicas
    • Construcciones sintácticas simples
-Obras significativasCantos iberos (Gabriel Celaya) y Pido la paz y la palabra (Blas de Otero),
José Hierro, Ángela Figuera Aymerich...
Blas de Otero Muñoz
Biografía:
  • Bilbao, 1916 - Madrid, 1979
  • Uno de los representantes más importantes de la poesía social.
  • Abogado y profesor de Letras
  • Censurado y prohibido por la fuerza de su palabra
  • Vida religiosa muy intensa
Lenguaje y estilo:
  • Fuerza expresiva, dominio de la forma sonora, profundidad métrica
  • Lenguaje personal, elaborado y directo
  • Abundante utilización de recursos estilísticos:
    • Fonéticos (juegos de sonidos)
              Viene la nieve. Cae poco a copo
    • Sintácticos (paralelismos)
    • Léxicos (juegos de palabras, gusto por el léxico popular), etc.
             ¿Dije que se llamaba Mariví? Sí, así se llamaba, viento y mar y vi…
              que no se queje Unamuno, que ha habido unanimidad
    • Métrica: tanto estrofas clásicas o tradicionales como el verso libre
Etapas:
Primeros poemas:
  • Poeta religioso, convencido de su fe
  • Estilo ligado a la poesía de autores del Siglo de Oro
  • Diálogos profundos con la muerte
  • Temática: amor a Dios
1. Poesía existencial
  • Tono desgarrado
  • Búsqueda de Dios, del amor y del sentido de la existencia humana
  • Obras:
    • Ángel fieramente humano (1949)
    • Redoble de conciencia (1951)
    • Título global: Ancia (1958)
Ángel fieramente humano
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.

Alzo la mano, y tú me la cercenas.
Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!
Ángel fieramente humano - Blas de Otero
2. Poesía social
  • Compromiso y solidaridad con los problemas de España
  • Se dirige a la inmensa mayoría -- contrario a Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset (elitista)
  • Reclama paz, libertad y justicia para la población
  • Obras:
    • Pido la paz y la palabra (1955)
    • En Castellano (1960)
    • Que trata de España (1964)
Pido la paz y la palabra
Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.
Pido la paz y la palabra - Blas de Otero


3. Búsqueda de nuevas formas:
  • Búsqueda de una renovación formal
  • Examina su propia trayectoria
  • Reflexiona sobre la condición humana
  • Obras:
    • Historias fingidas y verdaderas (1970): se adentra en la poesía experimental
    • Todos mis sonetos (1977)
    • Hojas de Madrid (1968- 1979)
Gabriel Celaya
Biografía
  • Hernani, 1911 - Madrid, 1991
  • Seudónimo de Rafael Múgica Celaya
  • Uno de los principales representantes de la poesía social
  • Estudia ingeniería industrial en Madrid
  • Vivió en la Residencia de Estudiantes, donde conoce a García Lorca, Dalí, Ortega y Gasset, Unamuno, Emilio Prados y Juan Ramón Jiménez entre otros
  • Premio Nacional de las Letras Españolas (1986)
Obra, lenguaje y estilo
  • Dedica su obra al compromiso y a la defensa de la libertad
  • Tema central: España
  • Estilo claro, directo y popular para llegar a un público lo más amplio posible
  • Sus palabras poseen mucha fuerza expresiva
  • Influencias de Antonio Machado y Bécquer
Etapas:
1. Poesía existencialista
  • Búsqueda de respuestas ante un mundo de inseguridades
  • Obras:
    • Tranquilamente hablando (1947)
    • Las cosas como son (1949)
Tranquilamente hablando
PUEDE reírse el mundo
con sus mandíbulas, con sus huesos,
su esqueleto batiente de rabia seca y dura,
con sarcasmo y aristas,
puede reírse, enorme, sin verme tan siquiera.
Porque estoy solo, y, solo,
yo lloro, no lo entiendo.

Pese al odio, al cansancio, las lágrimas, los dientes,
pese a las durezas de sangre congelada,
yo que pude seguirlo,
reírme como el mundo,
no lo entiendo -es sencillo_
no entiendo su locura.

Si sube la marea,
si estoy en el balcón, y es de noche, y me crece
por dentro una ternura,
no lo entiendo, no entiendo
(debo ser algo tonto),
no entiendo esos ladridos y esa espuma del odio.

Serena noche, lenta
procesión de otros mundos,
vosotros que sabéis qué chiquito es mi pecho,
sabéis también que late,
que, triste, llama dentro
mi corazón sin nadie,
mi angustia sin destino
mi sola soledad en medio de la risa.
Tranquilamente hablando - Gabriel Celaya
2. Poesía social
  • Solidaridad como eje principal de la poesía
  • Poeta como voz del pueblo oprimido
  • Poesía como una arma con la que luchar contra las injusticias -- poesía como arma cargada de futuro (semejanza con Alberti)
  • Obras:
    • Las cartas boca arriba (1951)
    • Cantos iberos (1955)

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, 

mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, 

fieramente existiendo, ciegamente afirmado, 

como un pulso que golpea las tinieblas,


cuando se miran de frente 
los vertiginosos ojos claros de la muerte, 
se dicen las verdades: 
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas 
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, 
piden ser, piden ritmo, 
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto, 
con el rayo del prodigio, 
como mágica evidencia, lo real se nos convierte 
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria 
como el pan de cada día, 
como el aire que exigimos trece veces por minuto, 
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan 
decir que somos quien somos, 
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. 
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo 
cultural por los neutrales 
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. 
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren 
y canto respirando. 
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas 
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, 
y calculo por eso con técnica qué puedo. 
Me siento un ingeniero del verso y un obrero 
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta 
a la vez que latido de lo unánime y ciego. 
Tal es, arma cargada de futuro expansivo 
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada. 
No es un bello producto. No es un fruto perfecto. 
Es algo como el aire que todos respiramos 
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo 
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. 
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. 
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Cantos iberos - Gabriel Celaya

https://www.youtube.com/watch?v=F_XK8_pDfGw
3. Poesía experimental
  • Renovación léxica y temática
  • Influencias de Unamuno
  • Obras:
    • Función de uno, equis, ene


JOSÉ HIERRO
Biografía:
  • Madrid, 1922 - 2002
  • Detenido y encarcelado - 5 años en prisión
  • Colabora en revistas poéticas (Espadaña)
  • Premio Cervantes y miembro de la RAE (1999)
Características:
  • Obra poética muy personal e intimista
  • Estilo denso y cuidado
  • Influencias de Rubén Darío y Antonio Machado
  • Temas:
    • La vida
    • El tiempo
  • Obras:
    • Libro de las alucinaciones
    • Cuanto sé de mí
      • En el prólogo, distingue dos tipos de composiciones:
        • “Crónicas”: poesía directa
        • “Alucinaciones”: mezcla del recuerdo y la imaginación (aparición del surrealismo, para hablar de la realidad -- censura)
    • Quinta del 42
Otoño
Otoño de manos de oro.
Ceniza de oro tus manos dejaron caer al camino.
Ya vuelves a andar por los viejos paisajes desiertos.
Ceñido tu cuerpo por todos los vientos de todos los siglos.

Otoño, de manos de oro:
con el canto del mar retumbando en tu pecho infinito,
sin espigas ni espinas que puedan herir la mañana,
con el alba que moja su cielo en las flores del vino,
para dar alegría al que sabe que vive
de nuevo has venido.
Con el humo y el viento y el canto y la ola temblando,
en tu gran corazón encendido.
Quinta del 42 - José Hierro






CONTEXTO
- Década de los 40
  • Régimen franquista (1939-1975)
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
  • Guerra Fría
- Década de los 50
  • Fin del aislamiento del país
- Década de los 60
  • Creciente oposición a Franco
  • Despegue económico
- Cultura y ciencia
  • Arte comprometido: denuncia y cambio social
  • Avances científicos

CARACTERÍSTICAS
AUTORES


POESÍA ARRAIGADA
(AÑOS 40)

- Evasión
- Poesía preocupada por la estética  del verso y la expresión de belleza
- Métrica regular
- Uso del soneto
-Luis Rosales:
La casa encendida
Abril

Otros:
- Leopoldo Panero
- José García Nieto

POESÍA DESARRAIGADA
(AÑOS 40)
- Poesía que refleja la España del momento

-Temas:vacío existencial, rebeldía,    inconformismo
- Dámaso Alonso: Hijos de la ira

- Vicente Aleixandre: Sombras del paraíso

POESÍA SOCIAL
(AÑOS 50)
- Refleja el sufrimiento humano y denuncia las injusticias sociales

- Lenguaje claro, sencillo, directo
- Blas de Otero: Pido la paz y la palabra
- Gabriel Celaya: Cantos iberos
                  Tranquilamente hablando
- José Hierro

ENLACES CONSULTADOS:

http://masterlengua.com/poesia-social-de-posguerra/
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/BLASDEOTERO/BdO_cmp.html
http://www.actualidadliteratura.com/etapas-en-la-poesia-de-gabriel-celaya/
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=celaya-gabriel
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hierro.htm

COMENTARIO DE TEXTO


Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza
me queda la palabra.


Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.


Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.


Pido la paz y la palabra - Blas de Otero


TEMA


Mantener su reivindicación con su poesía a pesar del sufrimiento que ha visto y padecido.


RESUMEN


La pérdida de vida, tiempo y todo lo que tenía, sufrimientos que recibió y terrible situación de su patria. A pesar de eso, le queda la palabra para expresarse.


ESTRUCTURA


  1. (primera estrofa) - Pérdidas sufridas
1.1. La vida, el tiempo
1.2. La voz (la función de su poesía)
1.3. A pesar de eso, le queda “la palabra”
    2.   (segunda estrofa) - Sufrimiento del autor
                     2.1. Sed, hambre
                     2.2. A pesar de eso, le queda “la palabra”
    3.   (tercera estrofa) - Terrible situación de su patria
                     3.1. A pesar de eso, le queda “la palabra”


CARACTERIZACIÓN


  • Tipología textual: literaria


  • Intención:
    1. Crear arte con sus palabras (artística) y gustar a los lectores (estética)
      • Función poética: uso de un lenguaje especial
      • Mediante recursos estilísticos
        • Anáfora
        • Repetición
        • Metáfora
        • Comparación
        • Sinestesia


    1. Denunciar la situación del país (social)
      • El autor lo publica en una obra: Pido la paz y la palabra (dirigida a una inmensa mayoría)


  • Género literario: lírico
    1. Expresión de los sentimientos del autor (función emotiva)
      • Verbos en primera persona (“he perdido”, “he sufrido”)
    2. Uso del verso
      • 3 estrofas de cuatro versos cada una
      • Verso libre, pero principalmente endecasílabos y heptasílabos
      • Rima asonante


  • Subgénero literario: lírica culta


  • Modalidades textuales:
    • Predomina la narración
      1. Exposición de unos hechos que le han ocurrido al autor
        • (“Si he sufrido la sed, el hambre”, “Si abrí los labios”)
      2. Verbos en acción
        • (“tiré”, “resultó”)
    • Aparece la descripción
      1. Adjetivos calificativos
        • (“puro”, “terrible”)


LENGUA


  1. En el fragmento:


“Si he sufrido la sed, el hambre, todo / lo que era mío y resultó ser nada, / si he segado las sombras en silencio, / me queda la palabra.”


  1. ¿Qué función sintáctica cumple la palabra?
Sujeto.
  1. Analiza la oración He segado las sombras en silencio según la actitud del hablante y la estructura sintáctica.
Según la actitud del hablante: Enunciativa afirmativa
Según la estructura sintáctica: Simple, personal, activa, predicativa, transitiva.
  1. ¿Qué es, morfológicamente, la palabra mío? ¿Y todo?
Mío: pronombre pos
Todo: pronombre indefinido.
     2.  Define las palabras sed, hambre, sombra y silencio.
Sed: necesidad de beber.
Hambre: necesidad de comer.
Sombra: imagen oscura que sobre una superfície cualquiera proyecta un cuerpo opaco.
Silencio: falta de ruido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario