jueves, 27 de marzo de 2014

miércoles, 26 de marzo de 2014

SIGLO XVIII: MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL




SIGLO XVIII

Este siglo abarca desde 1701 hasta 1800. 

En la historia occidental, este siglo también se conoce como el Siglo de las Luces ya que surgió un movimiento intelectual conocido como la Ilustración. 

El siglo XVIII es muy importante para el mundo moderno, ya que se produjeron muchos acontecimientos políticos, económicos, sociales e intelectuales. 


CONTEXTO HISTÓRICO

Destacan dos hechos muy importantes:
  • La muerte de Carlos ll sin descendencia.


                    Felipe V de Anjou - Archiduque Carlos de Habsburgo (Austrias)



           La guerra termina en el año 1713 con el tratado de Utrecht.


    • Durante el reinado de Felipe V, se inicia un proceso de centralismo administrativo y reformas. 
    •   Fernando VI continuará con las transformaciones, pero será Carlos III quien impulse la modernización. Con su lema “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
    •  Durante el reinado de Carlos IV tuvo lugar la Revolución francesa y también la invasión de España por parte de Napoleón.

 
CONTEXTO SOCIAL

  • La nobleza sigue conservando sus privilegios.
  • Se introduce un nuevo grupo social; la burguesía (los que contribuyen a la modernización y reforma española)
  • El pueblo llano sigue en estancada en la pobreza y la analfabetización. 

La sociedad mantenía la distribución del Antiguo Régimen:

    • PRIVILEGIADOS: REY + NOBLES+ ALTO CLERO (no pagan impuestos)
    • NO PRIVILEGIADOS: TERCER ESTAMENTO (pagan impuestos)


  •  La economía entra en un período de desarrollo:
          - Nueva afluencia de metales preciosos procedentes de América 
          - Mayor prosperidad en la agricultura e industria
                      



CONTEXTO CULTURAL

  •  La educación fue una de las grandes preocupaciones de los gobernantes ilustrados. Las reformas servían para mejorar la existencia y llegar a conocer la felicidad.
  • Junto a esta la cultura será otra de las preocupaciones ilustradas, de ahí se crean instituciones como la RAE, el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional...
  • Los ilustrados eran deístas. Creían en un Dios, pero no seguían la religión.

ILUSTRACIÓN

Es el movimiento que persigue liberar al hombre para que pueda usar su inteligencia y su razón sin la guía de otros.

Características principales:
  1.  Visión crítica de la sociedad.
  2. La razón humana como único motor de los cambios.
  3. Rechazo de la revelación divina y la tradición (supersticiones, brujería...)
  4. Defensa de la libertad individual. 
  5. La cultura escrita.

LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA

Se basa en el espíritu crítico, en la fe en la razón, confianza en la ciencia, aspiración didáctica… Se ve influenciado por Francia e Italia.

Se interesaron por:
  • Reforma y reactivación de la economía.
  •  Crítica moderada de la sociedad.
  • Interés por nuevas ideas políticas liberales

*Gran choque con la Iglesia y aristocracia, debido a su ansia reformista.


CORRIENTES LITERARIAS

- Posbarroquismo 

Neoclassicismo
  
Preromanticismo 

POESÍA NEOCLÁSICA

INTRODUCCIÓN

Siglo XVIII:
-Ilustración: confianza absoluta en la razón y deseo de romper con los valores sociales y culturales del s. XVII.

Se distinguen tres etapas:
  1. Reacción contra el Barroco: influencia neoclasicismo francés. Ensayo/Crítica.
  2. Triunfo del Neoclasicismo: aceptan el neoclasicismo: imperio de la razón. 
  3. Prerromanticismo: rechazo a las normas neoclasicistas. 

POESÍA NEOCLÁSICA

Tienen a los autores grecorromanos como ejemplo. ---> Neoclasicismo. 

No pretenden expresar sus sentimientos sino que dan preferencia a la razón y se imponen reglas. 
  • Dar a la obra un alcance universal y un aire de verosimilitud.
  • Separar en una misma obra lo cómico de lo trágico, el verso de la prosa, lo elevado de lo familiar, mantener la separación de los géneros y la unidad de estilo.
  • Dar a la obra una finalidad moral o educativa- importancia de las fábulas-.
La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador

GÉNEROS POÉTICOS:

  • Las fábulas.
  • Las anacreónticas.
  • Sátiras y odas.

LAS FÁBULAS

  • Cuentos populares en verso. 
  • Ofrecen una moraleja final.
  • Los protagonistas son animales.


AUTORES MÁS DESTACADOS


FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO

VIDA

  • 1745-1801 de Álava. 
  • De ascendencia noble.
  • Gran entusiasmo por los enciclopedistas.
  • Critica a la religión y a la política. 
OBRA

Autor de Fabulas Morales que trataban temas como la avaricia, las malas compañías, la vanidad, la mentira...

Ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a Fedro, Esopo y La Fontanie.

Su poesía no tienen mucha variación métrica pero el verso es fluido y fácil.

Fábulas más conocidas: 
  • La cigarra y la hormiga.
  • La zorra y las uvas.









TOMÁS DE IRIARTE

VIDA

  • 1750-1791 en Tenerife.
  • Pertenecía a una familia muy culta. 
  • Conocia varias lenguas. 
OBRA


Autor de Fábulas literarias, en las cuales, con propósito pedagógico, alude a diversas normas de la perspectiva literaria de acuerdo con el gusto y las consideraciones estéticas de su tiempo. 

Versos menos brillantes que los de Samaniego. PERO mayor variedad métrica

Fábulas más importantes: 
  • El burro flautista 
  • La mona

SÁTIRAS Y ODAS

La sátira y la oda, propias de una poesía de carácter social. Tratan temas críticos como la amistad o la convivencia, y las conquistas humanas, como la invención de la imprenta. 


ANACREÓNTICAS

Anacreóntica: composición lírica en verso de arte menor que canta a los placeres de la vida, el vino y el amor. Su creador fue el poeta griego Anacreonte. 

Más adelante, se adapta y trata temas universales y se puede encontrar en muchos otros tipos de poesías líricas.

Comienza a ser aclimatado en España en el siglo XVII. Pero se pone de moda en el siglo XVII, durante el neoclasicismo.


JUAN MELÉNDEZ VALDÉS
VIDA

  • 1754-1817
  • De familia hidalga.
  • Estudió en Salamanca.
  • Premio de la Real Academia Española. 
  • Muere en Francia.

OBRA

Poemas bucólicos:
  • Presentan una naturaleza idealizada. 
  • Son de tono amable, están resueltos con delicadeza y elegancia
  • Tema: amoroso y sensual
Poesías morales y filosóficas:
  • Cargadas de solemnidad.
  • Muestra las preocupaciones humanitarias de su tiempo. 
  • Retoma el romance para usos y temas cultos. 


COMENTARIO

El burro flautista de Tomás de Iriarte

ESTRUCTURA:

1. Cuerpo (2ª-5ª estrofa)
  2.1. Un burro camina por un prado
  2.2. Ve una flauta
  2.3. Resopla y la hace sonar.
  2.4. El burro cree que es músico.

3. Conclusión/Moraleja (6ª estrofa)
  3.1. Por un golpe de suerte podemos hacer algo, pero eso no significa que seamos expertos en ello. 


RESUMEN:

Un burro camina por un prado y ve una flauta, se acerca y sin querer sopla dentro, haciéndola sonar. Ahora el animal se cree un músico, aunque eso solo fuese casualidad. 


TEMA:

Hay personas que se creen expertas en algo aunque solo lo hayan conseguido "por casualidad"

CARACTERIZACIÓN:

La tipología textual de esta fábula es la literaria, ya que está escrita en verso, por tanto predomina la función del lenguaje poética y la narrativa, ya que el autor quiere embellecer el lenguaje, y lo hace mediante la rima (rima asonante en los versos pares), el ritmo (es un romancillo: hay estrofas, versos hexasílabos y de arte menor...) y se utilizan recursos literarios: el paralelismo por casualidad, que es llamado estribillo y aparece al final de cada estrofa. En los versos 9/10 podemos observar una anáfora una flauta en ellos se refiere a los prados, una aliteración en ella halló, y un hipérbaton una flauta en ellos halló. Y encontramos ironía en los versos 23/24 ¡Oh!...¡Qué bien se tocar! ¡Y dirán que es mala la música asnal!. También podemos apreciar el asnal  es un neologismo que crea el autor, ya que dicha palabra no existe. 
La modalidad textual que predomina es la narración ya que a pesar de estar escrita en verso, es una fábula, donde se narran los hechos de unos personajes, en este caso el de un burro. El lenguaje que se utiliza es muy sencillo y de fácil comprensión. 



LINKS:

http://literaturaiesalagon.wikispaces.com/Poes%C3%ADa+neocl%C3%A1sica 


http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2neoclas.htm


http://literaturaele.wikispaces.com/3.+LAS+CIGARRA+Y+LAS+HORMIGAS+(SAMANIEGO)




Alina Demchenko y Francesca Genovart Fornés

LA CONSTITUCIÓN DE UN TEATRO REALISTA Y COSTUMBRISTA: Leandro Fernández de Moratín.

CONTEXTO

-Ilustración: Movimiento del s.XVIII caracterizado por el uso de la razón y el ansia de romper con lo anterior.

-Tres etapas: La reacción contra el Barroco, el triunfo del Neoclasicismo y el Prerromanticismo.

-Retraso cultural y económico español.

-Las creaciones anteriores eran rechazadas.

-Los partidarios de un nuevo teatro eran considerados antipatriotas.

-Teatro como instrumento de reforma cívica y moral.

-No contaba con el entusiasmo popular.



EL TEATRO NEOCLÁSICO





-Preocupaciones de carácter estético y ético.

-Cumple la regla de las tres unidades.

-Reformas:

  • Separación de géneros.
  • Regla tres unidades.
  • Finalidad didáctica.
  • Planteamiento verosímil.
  • División de las obras en tres actos.

-Géneros:
  • La tragedia
          -Acabó fracasando.
          -Protagonizada por personajes ejemplares.
          -Se recurre a héroes históricos pasados.
          -Sentimientos sublimes.
          -Personajes pertenecientes a la clase social alta.

  • La comedia
          -Máximo representante: Leandro Fernández de Moratín.
          -Éste fusiona la comedia urbana y la sátira de costumbre.
          -Crítica intelectual y afectiva.
          -Personajes cercanos (clase media).

  • El teatro costumbrista
          -Paralelo a las dos corrientes anteriores.
          -Máximo representante: Ramón de la Cruz.
          -Refleja aquello que le es conocido al autor.
          -Sainete
          -Sainetes de Ramón de la Cruz: La pradera de San Isidro y Las tertulias de Madrid.




Leandro Fernández de Moratín


Retrato de Leandro Fernández de Moratín, por Goya


-Madrid (1760) - París (1828)

-Viajó por Europa y se exilió a Francia.

-Destacó en el ámbito teatral.

-Lenguaje sencillo y cuidado.

-Sus obras:


  • Trata los problemas de la clase media.
  • Armoniza la comedia sentimental y de costumbres.
  • Sentido crítico: falta de autenticidad.
  • Escribió comedias en verso (El viejo y la niña, El barón y La mojigata) y en prosa (La comedia nueva o el café y El sí de las niñas).
  • La comedia nueva o el café trata los excesos del Barroco; las otras cuatro obras tratan el tema de la libertad matrimonial y la conveniencia de estos.
  • Afán didáctico.

El sí de las niñas

-Se estreno en 1806.

-Se censura la educación de las mujeres.

-Sigue las normas neoclásicas (finalidad didáctica, regla de las tres unidades...).

-Rasgos similares a la comedia romántica posterior.

-El autor presenta las situaciones de forma cómica.

-Obra fiel a los ideales de la clase media.

-Prosa natural y sencilla, diálogos ágiles.



ACTO 1
  • Gran diferencia de edad entre Paquita y don Diego.
  • Una niña no debe decir lo que siente.
  • El veradero amor de doña Paquita es Carlos.
ACTO 2
  • La madre pretende un hombre bien situado para su hija (don Diego)
  • El sentido común del novio.
  • El triste encuentro de los jóvenes enamorados (Paquita y Carlos)
  • Carlos pide ayuda a su tío (don Diego) y se marcha.
ACTO 3
  • La carta y el conflicto por el amor de doña Paquita.
  • La situación está en manos de don Diego (fragmento analizado)
  • Final feliz para los jóvenes enamorados.


  • Comentario de un fragmento de la obra
DON DIEGO.- Muy bien. Siéntese usted... Y no hay que asustarse ni alborotarse (Siéntanse los dos) por nada de lo que yo diga; y cuenta, no nos abandone el juicio cuando más lo necesitamos... Su hija de usted está enamorada...
DOÑA IRENE.- Pues ¿no lo he dicho ya mil veces? Sí, señor, que lo está; y bastaba que yo lo dijese para que...
DON DIEGO.- ¡Este vicio maldito de interrumpir a cada paso! Déjeme usted hablar.
DOÑA IRENE.- Bien, vamos, hable usted.
DON DIEGO.- Está enamorada; pero no está enamorada de mí.
DOÑA IRENE.- ¿Qué dice usted?
DON DIEGO.- Lo que usted oye.
DOÑA IRENE.- Pero ¿quién le ha contado a usted esos disparates?
DON DIEGO.- Nadie. Yo lo sé, yo lo he visto, nadie me lo ha contado, y cuando se lo digo a usted, bien seguro estoy de que es verdad... Vaya, ¿qué llanto es ése?
DOÑA IRENE.- (Llora) ¡Pobre de mí!
DON DIEGO.- ¿A qué viene eso?
DOÑA IRENE.- ¡Porque me ven sola y sin medios, y porque soy una pobre viuda, parece que todos me desprecian y se conjuran contra mí!
DON DIEGO.- Señora doña Irene...
DOÑA IRENE.- Al cabo de mis años y de mis achaques, verme tratada de esta manera, como un estropajo, como una puerca cenicienta, vale al decir... ¿Quién lo creyera de usted?... ¡Válgame Dios!... ¡Si vivieran mis tres difuntos!... Con el último difunto que me viviera, que tenía un genio como una serpiente...
DON DIEGO.- Mire usted, señora, que se me acaba ya la paciencia.
DOÑA IRENE.- Que lo mismo era replicarle, que se ponía hecho una furia del infierno, y un día de Corpus, yo no sé por qué friolera, hartó de mojicones a un comisario ordenador, y si no hubiera sido por dos padres del Carmen, que se pusieron de por medio, lo estrella contra un poste en los portales de Santa Cruz.
DON DIEGO.- Pero ¿es posible que no ha de entender usted a lo que voy a decirle?
DOÑA IRENE.- ¡Ay, no, señor; que bien lo sé, que no tengo pelo de tonta, no, señor!... Usted ya no quiere a la niña, y busca pretextos para zafarse de la obligación en que está... ¡Hija de mi alma y de mi corazón [...] Bien se conoce que no sabe usted el genio que tiene Circuncisión... ¡Pues bonita es ella para haber disimulado a su sobrina el menor desliz! 
DON DIEGO.- Aquí no se trata de ningún desliz, señora doña Irene; se trata de una inclinación honesta, de la cual hasta ahora no habíamos tenido antecedente alguno. [...] Él y su hija de usted estaban locos de amor, mientras que usted y las tías fundaban castillos en el aire y me llenaban la cabeza de ilusiones, que han desaparecido como un sueño... Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece, y estas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto es lo que se debe fiar en el sí de las niñas...


-Tema: Don Diego aclara la situación sentimental entre doña Paquita y don Carlos y culpa a doña Irene de esta.

-Resumen: Don diego intenta dar a conocer a doña Irene la situación amorosa entre doña Paquita, su hija, y don Carlos; pero esta intenta evadir el tema y finalmente opta por hacerse la víctima. Aún así, don Diego insiste y la culpa de hacerle ilusiones sin fundamento, y, además, de abusar de su autoridad sobre su hija, presionándola para contraer matrimonio con él.

-Caracterización: 

  • Texto literario, obra dramática (comedia).
  • Intención artística del autor (función poética).
  • Función referencial.
  • Predomina el diálogo.
  • Aparece la descripción.



Enlaces interesantes:
Película de la comedia El sí de las niñas.

Fragmento de la obra teatral El sí de las niñas.


Enlaces:
http://www.slideshare.net/oscarcarreras19/teatro-del-siglo-xviii#  (1.04.2014)
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2neoclas.htm#m3  (2.04.2014)
http://literaturaiesalagon.wikispaces.com/Teatro+neocl%C3%A1sico  (31. 03.2014)
http://www.selectividad.tv/S_L_3_1_18_S_el_teatro_neoclasico._las_reglas_de_las_tres_unidades..html (31.03.2014)