viernes, 27 de diciembre de 2013

Siglo XVI: marco histórico, social y cultural del Renacimiento

Se conoce como Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental (Italia) durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana (humanismo). Se trata de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida: la literatura, la ciencia, la religión, la política...

Otra de las características renacentistas más importantes es el antropocentrismo,es decir, una nueva visión del mundo sitúa al hombre en el centro del universo y se toma como parámetro o medida de todas las cosas.


CONTEXTO HISTÓRICO

El reinado de Carlos I (1516-1556) 
  • Hijo de Juana, la loca, y Felipe, el hermosonieto de los RRCC
  • Educado por cortesanos y religiosos flamencos.
  • 1517: fue proclamado rey de España. Ddifusión de las ideas erasmistas (Reforma)
  • 1519: fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1556: se retiró a un monasterio de Cáceres (Yuste), donde dos años más tarde falleció.
El reinado de Felipe II (1556-1598)
  • 1571: batalla de Lepanto.

Desarrollaron el modelo de organización política heredado de los Reyes Católicos.


CONTEXTO SOCIAL Y  ECONÓMICO

La sociedad del momento mantiene la estructura medieval pero un nuevo grupo social empieza a emerger, la burguesía.  También existía la posibilidad de ascender en la escala social gracias a la posesión de riquezas, al desempeño de cargos públicos o a conseguir gloria y fortuna dentro del ejército.


La economía sufrió un notable desarrollo. Se produjo un considerable aumento de la población urbana, ya que la ciudad ofrecía mejores condiciones de vida. La agricultura tiene mayor salida para sus productos.


CONTEXTO RELIGIOSO

Al final de la Edad Media se prudujo un cisma en la religión cristiana, debido al lujo exagerado del que se rodeaba la alta jerarquía eclesiástica, la escasa cultura, la compraventa de cargos eclesiásticos y la venta de bulas e indulgencias para obtener el perdón de los pecados. De ahí que surgiera la necesidad de una gran Reforma.







Sin embargo, desde mediados del siglo XVI se inició un movimiento religioso, cultural y político destinado a contrarrestar los efectos de la reforma protestante, conocido como la ContrarreformaEn 1543 , la Iglesia Católica romana convocó al Concilio de Trento estableciendo la reanudación de la Inquisición, la creación de la lista de libros prohibidos por la Iglesia e incentivó la catequizacion con la creación de la Compañía de Jesús.









CONTEXTO CULTURAL
  • Recuperación del saber del mundo clásico grecorromano: Homero, Ovidio, Horacio, Virgilio... (humanismo)
  • Influencia de los autores italianos: Petrarca, Dante, Boccaccio...
  • Desarrollo de las lenguas vulgares (lengua castellana...)
  • Generalización del racionalismo como método científico y filosófico.
  • La imprenta fue un gran descubrimiento que permitió la difusión generalizada y rápida de las nuevas corrientes
Etapas del Renacimiento Español:

Primer Renacimiento.
Primera mitad del siglo XVI.
Reinado de Carlos I. 
Época de mayor vitalismo, abierto a las influencias europeas.
Escritor representativo: Garcilaso de la Vega (petrarquismo)

Segundo Renacimiento.
Segunda mitad del siglo XVI. 
Reinado de Felipe II. 
Aislamiento de Europa. 
La Contrarreforma marca la cultura y el arte. 
Presencia de lo religioso en la literatura: ascética y mística. 
Escritores  representativos: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.



Enlaces interesantes:

LIM de Manuel Guerrero sobre el Renacimiento

Trabajo realizado por: Paz Reza, Victòria Jaume, M.Antònia Llompart

La lírica del siglo XVI La lírica tradicional y la lírica italizante (Petrarca)

 La lírica tradicional y la lírica italianizante (Petrarca)

La lírica tradicional:


Temas:

Relacionados con canciones de trabajo - siega y vendimia -, de romería, bodas, fiestas y juegos, canciones infantiles, satíricas y humorísticas, llantos o endechas por la muerte de un ser querido, cantos de vela, lamentaciones de la amada por la separación del amigo, requiebros amorosos por parte del enamorado,...

Tipos de composiciones:

  • albas, albadas o alboradas: canciones puestas en labios de una muchacha que, al amanecer, espera la llegada del amado a quien llama amigo o cantan la separación de los amantes, lamentándose de que llegue el día.
  • mayas: exaltan el triunfo de la primavera y del amor en el mes de mayo.
  • canciones de serrana: cantan el encuentro de un caballero, a veces perdido en la sierra, y una serrana a la que pregunta por el camino adecuado y/o la requiere de amores.

Métrica y estilo:

La composición castellana más genuina es el villancico, cuya estructura métrica es variable y está formada por los siguientes elementos: 

  • Cabeza o estribillo: consta de uno a cuatro versos (solía cantarlo el coro)
  • Mudanza o glosa: consta de una o varias estrofas (coplas, pareados, seguidillas...), que solía cantarla el solista
  • Verso de enlace: si lo hay, repite la rima del último verso de la mudanza. 
  • Verso de vuelta: repite la rima del último verso de la cabeza o estribillo. 


Estribillo            En la fuente del rosel 
                         lavan la niña y el doncel. 
Mudanza           En la fuente de agua clara 
                         con sus manos lavan la cara, 
                         él a ella y ella a él, 
Vuelta               lavan la niña y el doncel. 
Estribillo            En la fuente del rosel 
                         lavan la niña y el doncel. 

En cuanto al número de sílabas, existe una tendencia reguladora al verso de seis y ocho sílabas (arte menor). La rima es asonante, o consonante en reelaboraciones cultas.

El vocabulario es muy sencillo y repetitivo y destaca la escasez de adjetivos y de metáforas, aunque sí hay imágenes visuales, a veces cargadas de simbolismo popular. 

Importancia y vigencia

Durante el siglo XV se recogen en los cancioneros. Desde este mismo siglo hasta nuestros días muchos poetas cultos se han inspirado en esta lírica popular, impresionados por su calidad poética. 


La lírica italianizante:

Petrarca


  • Francesco Petrarca nació en Italia en el siglo XIV.
  • Su amplio conocimiento de los autores clásicos y su restauración del latín lo convirtieron en el primer gran humanista.
  • Su mayor obra es el Canzioneri, en ella idealiza a Laura, su amada. Está dividida en Rimes in vita y Rimes in morta.
Otras obras:
.-Triunfos:” La elevación de la obra humana desde el amor terrenal a su realización a través de Dios”. Entre sus obras (tanto en latín como en italiano destacan África (1342), un poema épico sobre el conquistador romano clásico “Escipión el africano”, Deuris illustrubus, Una serie de biografías de personajes ilustres. El dialogo  Secretum (1343), una serie de églogas y epístolas en verso escritas en latín y por último el tratado de Vita solitaria (1356) en el cual defendía la vida solitaria dedicada a la naturaleza.

Forma una nueva modalidad literária que consiste en serie de poemas que documentan la historia sentimental de su amor por la dama en evolución desde lo sensual a lo espiritual por influjo de las teorías amorosas del platonismo, que considera el amor como algo abstracto. (más adelante esto se tratará con mayor atención)
La influencia del Petrarca incluye tanto aspectos formales como temáticos. En los temas destaca el culto a la belleza, el protagonismo de la naturaleza y del amor, de la mano del cual está la mujer como eje en torno al que gira la filosofía del amor petrarquista, a la manera del amor cortés.


La lírica italizante en España

1526, Granada, las bodas reales,Baltasar Castiglione (embajador del papa, el cual, morirá dos años después de este célebre encuentro) y Andrea Navagero (Diplomático humanista, historiador y escritor italiano)(embajador italiano) conocen a Juan Boscán que ya era muy amigo de Garcilaso de la vega. Estos dos autores introducirán en España corrientes literarias provenientes de Italia

-¿Qué supuso la entrada de corrientes italianas en España?

-Renovación de las formas métricas:
a finales de la edad media predominaban los versos de arte mayor castellano y los octosílabos, sobretodo este último.
Con la entrada de las nuevas corrientes podemos observar la aparición del verso endecasílabo, combinando pentasílabos y heptasílabos. El endecasílabo, con sus distintas formas y apaños, se adapta perfectamente al nuevo concepto de poesía propio del renacimiento.
. La entrada de las nuevas formas métricas no supone la desaparición de las formas tradicionales, se seguirán usando durante el siglo XVI e incluso en el XVII casi tanto como las nuevas.

-Temas
-El tema del amor: en este caso nos topamos con dos corrientes literarias; el Petrarquismo y el Neoplatonismo:
El amor concebido a la manera de Petrarca, este parte de la filosofía neoplatónica en la cual se atribuye la belleza y la felicidad al concepto de harmonía  mientras que el desorden, el caos supone le dolor y el desconcierto. Petrarca ofrecía una visión autobiográfica de la poesía que podía ser imitada por otros autores.
La poesía amorosa a modo de neoplatonismo es un concepto filosófico también muy latente en el renacimiento. Esta filosofía explica la belleza de la amada en conexión con su belleza interior; lo que a su vez supone la belleza divina.

-Otros dos tópicos poéticos, que claramente podemos observar, son italianos y reivindican el antropocentrismoson:
Carpe diem (vive la vida) en el sentido lírico se atribuye a una visión más libidinosa del amor, a veces tratado con cierta melancolía. El carpe diem es una representación indirecta sobre la fugacidad de la juventud que va unida a la belleza. 
Beatus ille (feliz aquel...), este tópico también atiende al placer mundano, pero no relacionado con la amada sino contemplación de la naturaleza y como su belleza abruma al autor.

-El tema de la naturaleza; En el renacimiento se presta gran a la descripción de la naturaleza, no por su valor intrínseco, sino por su relación con los sentimientos que en ella se desarrollan.Aparece el deseo de una anhelada Edad de Oro.

-Temas mitológicos : los poetas renacentistas sienten nostalgia por el pasado clásico y recurren a la mitología, especialmente a la greco-latina

-La poesía religiosa, metafísica y existencial: Durante la segunda mitad del siglo XVI, se produce una traslación de los temas amorosos y paganos al terreno de lo divino.



Para finalizar con la entrada pasaremos a hacer una explicación de la literatura de Garcilaso de la Vega, autor español que fue el mayor difusor de las corrientes italianas en España  (de los autores españoles).

Garcilaso de la Vega y Guzmán nació en Toledo  el 30 de setiembre de 1449 y murió en  el campo de batalla el 1536 en Niza. Es conocido como el príncipe de los poetas en lengua castellana, esto se debe a que formó parte de una familia de la mediana aristocracia , que al ser el el segundo barón de siete hermanos fue preparado para ser rey. 
Fue maestre del campo de batalla, esto creó el concepto de poeta soldado, Garcilaso en sus poemas explica con melancolía lo terrible que puede ser estar forzado a ser soldado, pero no atribuye ese sentimiento a su situación.
Aunque ya habia oido hablar de nuevas corrientes líricas, Garcilaso sufre una metamorfosis  (Ovidio) en su viaje a Nápoles, Volverá a España influenciado por corrientes italianas del renacentista, así como el petrarquismo y el neoplatonismo.
Más adelante un un viaje a Italia cobra un carácter más clásico estudiando a autores de culto greco-latino.
Su primera obra publicada fué a modo de apéndice de una de Juan Boscán.
Intentará buscar un equilibrio entre un lenguaje vulgar y preciso libre de pomposidades y pedanterías 
Aparecerán en su poesía temas mitológicos clásicos como sustituto de la religiosidad. Jamás escribirá un verso religioso.La obra de Garcilaso gira preferentemente en torno al amor. La pasión 
inspirada por doña Isabel Freyre motivó los más bellos y sentidos versos del poeta, Influencia de Petrarca: la pasión es profunda melancolía, delicada ternura.
Las obras poéticas de Garcilaso fueron publicadas por primera vez siete años 

después de su muerte.Sólo en 1569, después de 19 ediciones de la obra conjunta de los dos 
introductores del italianismo (Boscán y Garcilaso), se publicó en Salamanca la primera 
edición aparte de la obra poética de Garcilaso.A pesar de su enorme importancia, la obra poética de Garcilaso es de reducida extensión. Consta de tres églogas , dos elegías , una epístola poética , cinco 
canciones (canciones italianas [canzone]), treinta y ocho sonetos , y unas pocas 
composiciones breves a la manera tradicional (en octosílabos)


Links de interés:
Garcilaso de la Vega:
http://www.garcilaso.org/


Poemas diversos:
http://www.poemasde.net/

Literatura renacentista:
http://wwwliteraturarenacentista.wikispaces.com/




LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA.


INTRODUCCIÓN

  • La reforma protestante del s.XVI agravó los problemas de la iglesia católica. 
  • Esta separación provocó el nacimiento de dos corrientes temáticas 
                 -La poesía ascética
                 -La poesía mística

POESÍA ASCÉTICA

  • En esta poesía se muestra cómo alcanzar la perfección moral. 
  • El origen de la literatura ascética se encuentra en el Islam.
  • Entró en Europa gracias a escritores cristianos como Ramón Llull.
  • La ascética trata de perfeccionar a las personas incitándolas al cumplimiento estricto de las obligaciones cristianas e instruyéndolas en ello. 

FRAY LUIS DE LEÓN

VIDA

  • Estuvo encarcelado durante 5 años en Valladolid. 
  • Catedrático de Teología. (Universidad de Salamanca)

OBRA

  • Además de la poesía también cultivó la prosa. 
  • Usa la lira, versos endecasílabos y heptasílabos. 
  • Trata tópicos clásicos como el Locus amoenus, aurea mediocritas...
  • Temas: la soledad y la búsqueda de Dios. La naturaleza. 
  • Estilo: Sencillez y expresividad de las imágenes sobre la naturaleza. 


POESÍA ORIGINAL

Es escasa pero en las apenas 30 composiciones en las que: 

  • se exaltan el deseo y el anhelo de paz, tranquilidad y alejamiento de la vida mundana y el reposo espiritual.
  • se ansían y buscan la beatitud y la elevación del alma hacia la divinidad mediante la contemplación de la belleza creada por Dios o por el ser humano.
  • se comentan motivos o temas religiosos. 

OBRA EN PROSA

  •  Traducciones de la Biblia donde introduce sus propios comentarios. (Traducción literal y declarada del "Cantar de los cantares" y Exposición del libro de Job)
  •  Dos obras originales: De los nombres de Cristo y La perfecta casada.

POEMA: Vida retirada



POESÍA MÍSTICA

  • Intenta transmitir la belleza del amor divino.
  • Manifiesta la unión del alma con Dios.
  • Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

SAN JUAN DE LA CRUZ


VIDA

  • Juan de Yepes.
  • Ingresa en la Orden Carmelia.
  • Fundó diversos conventos.

OBRAS

  • Noche oscura del alma: satisfacción y emoción del alma por <<haber llegado al alto estado de perfección, que es la unión con Dios>>.
  • Cántico espiritual: formado por <<canciones entre el Alma y el Esposo>>. Tiene ritmo y musicalidad. Está cargada de sensualidad y cierto erotismo.
  • Llama de amor viva: expresa la felicidad del alma abrasada en el amor.
  • El estado de felicidad solo se puede explicar con palabras.
  • El poeta recure a un profundo simbolismo.
  • Recurre a la imagen, al símbolo, a la alegoría y a la paradoja.
  • Lenguaje exquisito y refinado.

MULTIMEDIA

Actividades



ENLACES:
Presentación ascética (24/01/2014)

Información general (24/01/2014)

Biografía de Fray Luis de León (24/01/2014)
http://mundoculturalhispano.com/spip.php?article3798 (24/01/2014)
http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Mistica.html (24/01/2014)
http://www.slideshare.net/deiivid/poesa-mstica-4355593?from_search=3 (24/01/2014)
http://www.los-poetas.com/f/biocruz.htm (14/01/2014)



RESUMEN
El Renacimiento es el fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental (Italia) y se desarrolla entre los siglos XV y XVI. Las características principales son la admiración por la antigüedad grecorromana, el antropocentrismo y el humanismo. En el ámbito de la religión se produce una reforma protestante que agravó los problemas de la iglesia católica. 
En la literatura surgieron los movimientos de la ascética y la mística. La ascética muestra como alcanzar la perfección moral incitando a las personas al cumplimiento de estricto de las obligaciones cristianas e instruyéndolas en ello. El máximo representante es Fray Luis de León, el cual cultivo tanto lírica como prosa y en sus obras trataba tópicos literarios como el locus amoenus, bratus ille... Además usa la lira (estrofa que él popularizará) , trata temas como la soledad, la búsqueda, la búsqueda de Dios... y tiene un estilo sencillo y directo pero sin dejar de ser culto. Por tanto, utiliza las formas (estrofa, versos, tópicos,...) petrarquistas. Algunas de sus obras más importantes son Traducción literal  y De los nombres de Cristo.
En cuanto a la poesía mística se intenta transmitir  la belleza del amor divino y manifiesta la unión del alma con Dios. Los autores que tuvieron más éxito fueron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Este último pertenecía a la Orden Carmelita y fundó diversos conventos. En cuanto a su obra, el autor recurre a mucho simbolismo, y a diferencia de Fray Luis de León, su lenguaje es muy culto y de difícil comprensión, de ahí que explicara el sentido de sus poemas en textos en prosa. También recurre a la imagen, al simbolismo, a la alegoría y a la paradoja en sus obras. Además utilizaba la lira, como Fray Luis de León. 
En definitiva, estas dos corrientes literarias dominaron durante años la poesía culta religiosa.



FRANCESCA GENOVART FORNÉS Y ALINA DEMCHENKO.

LOS GÉNEROS NARRATIVOS RENACENTISTAS: LA NOVELA PICARESCA ("LAZARILLO DE TORMES")

CONTEXTO HISTÓRICO:

La novela alcanza su mayor desarrollo en el siglo XVI.

En la primera mitad del siglo: 2 tipos de narración:
   -La realista--> persigue una descripción fiel de la realidad y fue iniciada por el Lazarillo.
   -La idealista--> de carácter caballeresco o amoroso, que descubre un mundo de ficción.
En este periodo tuvieron gran éxito los libros de caballería. Destacan autores como Feliciano de Silva con su
saga de “Amadises” y “Palmerines”.

En la segunda mitad del siglo: nuevos subgéneros de la novela.
  • Novela bizantina: novelas de aventuras que incluyen viajes y peripecias que giran en torno a una pareja de enamorados y que concluyen con el matrimonio (Selva de aventuras)
  • Novela pastoril: desarrolla el amor o desamor de refinados pastores (Los siete libros de la Diana)
  • Novela morisca: recoge lances caballerescas y galantes en los que se idealiza tanto el mundo árabe como la relación entre árabes y cristianos (Historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa)
  • Novela picaresca: el Lazarillo de Tormes da lugar a este subgénero ya que sus creadores se inspiraron en sus características principales , las cuales eran:
- La narración en primera persona
           - Los acontecimientos y las peripecias tienen un carácter realista.
           - El pícaro nace en el seno de un familia sin honor
           - El pícaro no consigue cambiar de clase
           - La obra es abierta y se pueden incluir nuevos episodios


AUTORÍA:

El Lazarillo de Tormes--> obra anónima (1529-1532).

Posibles autores--> Fray Juan de Ortega.
                           --> Diego de Hurtado de Mendoza.
                           --> Alfonso de Valdés


INTENCIÓN DEL AUTOR:

Crítica de la sociedad --> el ciego, el hidalgo, el buldero...
                                      --> critica sobre el aspecto de la miseria, de los desheredados y                                                                de los menesterosos.

- Crítica hacía los clérigos --> lo pinta cargado de vicios como la avaricia, la mezquindad y la crueldad.
 “ Escapé del trueno y di en el relámpago, porque era el ciego comparado con este un Alejandro Magno, con ser la misma avaricia, como he contado. No digo más, si no que toda la laceria del mundo estaba encerrada en este; no sé si de su cosecha era, o lo había adquirido con el hábito de clerecía.”


- Crítica hacía la honra --> significado basado en la pura apariencia.
...las cosas de la honra, en que el día de hoy está todo el caudal de los hombres de bien”


EL LA ZARILLO DE TORMES:

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO:

Mantiene un estructura clásica y redonda.

PLANTEAMIENTO
1. Prólogo
   1.1. Carta a "Vuestra Merced" para explicar el caso.
   1.2. Inicia un recordatorio de su pasado. (Flashback)

NUDO
1. Siete tratados
   1.1. Planteamiento dentro de la obra
     1.1.1. Primera mitad del primer tratado.
        1.1.1.1. Lazarillo explica sus orígenes desde el principio.

   1.2. Nudo dentro de la obra
     1.2.1. Segunda mitad del primer tratado.
       1.2.1.1. Su madre lo entrega a un ciego.
          1.2.1.1.1. Pasó mucha hambre con él.
          1.2.1.1.2. Le enseñó a valerse por si mismo.

     1.2.2. Segundo tratado
       1.2.2.1. Amo--> clérigo
          1.2.2.1.1. Lázaro pasa mucha hambre con este.
          1.2.2.1.2. Le roba la comida al clérigo y hace creer que son los ratones.
          1.2.2.1.3. El clérigo lo descubre.
          1.2.2.1.4. Le da garrotazos a Lázaro.
          1.2.2.1.5. Este, abandona a su segundo amo.

     1.2.3. Tercer tratado
       1.2.3.1. Amo--> escudero
          1.2.3.1.1. Lázaro es engañado por la apariencia del escudero.
          1.2.3.1.2. Se cambian los papeles --> Lázaro cuida a su amo.
          1.2.3.1.3. El escudero abandona a Lázaro y este se va.

     1.2.4. Cuarto tratado
       1.2.4.1. Amo--> Fraile de Merced
          1.2.4.1.1. Este fue el que le dio los primeros zapatos a Lázaro.
          1.2.4.1.2. A los pocos días Lázaro lo abandona.

     1.2.5. Quinto tratado
       1.2.5.1. Amo--> buldero
          1.2.5.1.1. El buldero vendía las bulas a la gente para ganar dinero.
          1.2.5.1.2. Hizo un montaje con el alguacil para que la gente creyera que las bulas hacían milagros.
          1.2.5.1.3. Lázaro no quería estar con un estafador y lo abandona.

     1.2.6. Sexto tratado
       1.2.6.1. Amo--> pintor de panderos
          1.2.6.1.1. Lázaro trabajo como su ayudante
       1.2.6.2. Amo--> capellán
          1.2.6.2.1. Lázaro trabaja de vendedor de agua (4 años).
          1.2.6.2.2. Al tener suficiente dinero lo abandona.

     1.2.7. Mitad del último tratado
       1.2.7.1. Amo--> alguacil
          1.2.7.1.1. A causa de varios problemas Lázaro se marcha.

   1.3. Desenlace dentro de la obra
     1.3.1. Segunda mitad del último tratado
       1.3.1.1. Amo--> el arcipreste
          1.3.1.1.1. Con este Lázaro conoce a su esposa.

DESENLACE:
1. Últimas páginas del séptimo tratado
   1.1. Vuelve al presente (carta)
      1.1.1. Descubre que el caso son los supuestos engaños de su mujer con el arcipreste.




Resumen de la película El Lazarillo de Tormes que os puede servir para entender parte del argumento del libro.

TEMAS:

  • Amor: Cuando Lázaro se casa con la criada del arcipreste.
  • Crueldad y cinismo: por parte de algunos amos de Lázaro que no lo alimentaban y lo maltractan.
  • Venganza: Manifestada en las picardías que Lázaro le realizo al Ciego.
  • La mendicidad: Durante toda la obra se ve la mendicidad empezando por el ciego y luego con Lázaro pidiendo para el escudero (tercer amo).

PERSONAJES:

Lázaro: es el protagonista de la obra. Se conoce también como el primer antihéroe de la historia ya que se opone a todos los canons que hasta ese momento existían sobre el héroe de leyendas y caballerías. Lázaro representa la clase baja y vagabunda de la época.

El ciego: es el primer amo de Lázaro y el que influye más en su vida ya que este le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes. Era tramposo y avaro, y un mendigo como Lázaro. Él lo deja ya que éste no le traía la felicidad que él buscaba, la comida.

El clérigo de Maqueda: representa el tema de la corrupción del clero, ya que como hemos dicho antes este es avaro e inescrupuloso porque le ofrece a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo enciega de la realidad, razón por la cual él piensa que había  ratones en su casa comiéndole el pan. 

Hidalgo: representa las falsas apariencias de la época de las cuales Lázaro se da cuenta en un corto período de tiempo. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro en vez de Lázaro depender del escudero. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.

El fraile de la Merced: es el cuarto amo de Lázaro y el que le da su primer par de zapatos. El es un fraile corrupto y promiscuo. Las ansias eran por comida, lo que hace que lo deje. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.

El buldero: no tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo deja. Él fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Este representa la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias. Decía que las bulas hacían milagros y lo demuestra representando un drama con un alguacil el cual fingía morirse y resucitaba milagrosamente.

El pintor de panderos: estuvo muy poco tiempo con Lázaro. Este representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.

El capellán: es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Fue con uno de los que pasó más tiempo. Al tener suficiente dinero, lo deja.

El alguacil: representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.

El arcipreste de San Salvador: es el noveno y último amo de Lázaro. Este le consigue la esposa a Lázaro, y representa también la corrupción del clero ya que rumoreaba sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.


Aquí podréis encontrar una descripción de todos los personajes.



TIEMPO Y ESPACIO:

Tiempo --> interno: 20-25 años
             --> externo: siglo XVI

Espacio --> lugares reales: Salamanca, Toledo, Almorox,...
             --> Se realizan descripciones de algunas localizaciones (plaza, mesón,               iglesia, interior de las casas del clérigo y del escudero,...)



ESTILO Y LENGUAJE:


 --> estilo natural y sin primores 
"Tío, una llave de esta arcaz he perdido, y temo mi señor me azote. Por vuestra vida, veáis si   en esas que traéis hay alguna que le haga, que yo os la pagaré."


En el prólogo, a modo de disculpa , el propio autor alude ya al estilo de su creación :
        -"Y todo va de esta manera: que confesando yo no ser más santo que mis vecinos , de esta nonada  que en este estilo escribo"

--> recursos literarios -->hipérbatos, juegos de palabras,etc.,
--> Lenguaje vivo y popular, lleno de colorido, de expresiones coloquiales y vulgares.
      mayor verosimilitud narrativa. 
-->Abunda también la ironía



INFLUENCIAS EN LA LITERATURA:

La novela picaresca fué escrita por autores como:
  • Cervantes --> Riconete y Cortadillo
  • Mateo Alemán --> Guzmán de Alfarache
  • Francisco López de Úbeda --> La pícara Justina
Uno de los autores que más se inspiro en el Lazarillo fué Camilo José Cela en su obra La familia de Pascual Duarte. 

Puntos en común entre las dos obras:
  • Crítica de la sociedad 
  • Las dos son novelas realistas
  • Estructuras --> carta 
  • Escritas en primera persona 
  • Intención autobiográfica 
  • Intención de excusarse
  • La forma de vida--> antihéroe
Dos años más tarde publicó una versión del siglo XX del Lazarillo:
 Nuevas andanzas y desaventuras de Lazarillo de Tormes

Aquí encontrareis más información sobre las características que unen al Lazarillo con la familia de Pascual Duarte.

Actividades sobre la obra.

Actividades de comprensión lectora sobre el Lazarillo de Tormes.


PELICULA:     PARTE 1           PARTE 5
                       PARTE 2           PARTE 6
                       PARTE 3           PARTE 7
                       PARTE 4           PARTE 8


Aquí tenéis la obra del Lazarillo versión cómic.
Si os hace ilusión aquí podréis leer la versión original del libro.






FUENTES: 
http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=2291
http://www.paredes.us/pduarte.html
http://smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/05/Lazarillo-de-Tormes-2.pdf

mirar: http://lup.lub.lu.se/luur/download?func=downloadFile&recordOId=2371305&fileOId=2371306


COMPONENTES: Antonia Moranta, Neus Capó y Mª Antonia Serra














AQUÍ TENÉIS UN RESUMEN:

LAZARILLO DE TORMES

El renacimiento surgió durante los siglos XIV y XV y el el fenómeno cultural que pretende revolucionar la Antigüedad Clásica grecorromana. El humanismo es una tendencia cultural que supone el retorno a la sabiduría clásica. El antropocentrismo es otra doctrina que defiende que el hombre es el centro del universo. Durante esta época reinaron Carlos I y Felipe II, quien llevó a cabo la Contrarreforma. En esta época, la sociedad estaba dividida en privilegiados y no privilegiados.

La novela alcanza su mayor desarrollo en el siglo XVI y continuará a los siglos siguientes con la obra de El Quijote de Cervantes. En la primera mitad de este siglo aparecieron dos tipos de narraciones: la realista (iniciada por Lazarillo de Tormes y persigue una descripción fiel de la realidad) y la idealista ( de carácter caballeresco o amoroso). En este periodo tuvieron gran éxito los libros de caballería. En la segunda mitad del siglo XVI aparecieron diversos subgéneros: novela bizantina (de aventuras), la novela pastoril (amor o desamor de unos pastores), novela morisca (recoge lances caballerescos y galantes en los que se idealiza el mundo árabe y la relación entre árabes y cristianos) y otra la novela picaresca (iniciada por Lazarillo ya que se inspiraron en sus características principales: narración en primera persona, acontecimientos y peripecias de carácter idealista, el pícaro nace en el seno de una familia sin honor y no cambia de clase y la obra es abierta ya que se pueden incluir nuevos episodios).

El Lazarillo de Tormes es una obra anónima (probablemente de 1529-1532) que nos ofrece una doble lectura, es decir, en la primera podemos captar las aventuras de Lázaro, y en una segunda lectura ya más profunda vemos que principalmente la intención del autor era hacer crítica de la sociedad a través de la mayoría de amos (clérigo, hidalgo, buldero, fraile, arcipreste,...). Además de ese tema, en la obra aparecen otros subtemas como la miseria, la crueldad, el maltrato, la mendicidad, la hipocresía,... Por tanto vemos que intenta reflejar la sociedad del siglo XVI.

En cuanto a la estructura externa podemos decir que es redonda (empieza y acaba de la misma forma, es decir, con la época presente en la que Lázaro es adulto). En lo referente a la estructura interna, en el planteamiento encontramos el prólogo donde Lázaro adulto, escribe una carta a “Vuestra Merced” para explicarle “el caso” (puesto que previamente este le ha pedido explicaciones) e iniciar un recordatorio de su pasado mediante el nudo (los 6 primeros tratados). En el primer tratado nos explica sus orígenes donde distingue sus padres sin honra (mediante la técnica de flash-back o analepsis) del resto de la obra cuando está con sus amos: el ciego (su madre lo entrega al ciego y Lázaro pasa mucha hambre con él, pero este le enseña mucho), el clérigo (le roba comida y le hace creer que son los ratones, cuando el clérigo lo descubre lo golpea), el escudero (aparenta lo que no es), Fraile de la Merced (le dio sus primeros zapatos pero “los rompió de tanto caminar”, o sea, era muy promiscuo y por eso lo abandona), buldero (vendía bulas falsas y hacía creer a la gente que hacía milagros), pintor de panderos, capellán (trabajó de vendedor y cuando tuvo dinero se compra su primera ropa usada y lo abandona), un alguacil.

El desenlace de la obra (tratado 7) narra que su último amo, el arcipreste, lo casó con su criada y le consiguió un trabajo de pregonero. Así termina la obra: vuelve al presente (estructura circular) con la carta donde da a entender a “Vuestra Merced” (destinatario) que “el caso” eran los rumores sobre la infidelidad de su mujer, que decide aguantar y ocultar puesto que eso es lo que ha aprendido de la sociedad.

Si atendemos a los personajes, diremos que el protagonista es Lázaro que es el primer antihéroe de la literatura castellana, representa la clase baja y vagabunda del siglo XVI, de ahí su aspecto delgado y maltratado. Se trata de un personaje redondo puesto que sus experiencias le hacen madurar. En cuanto a los personajes secundarios, los amos que más influyen en su infancia son el ciego, el clérigo y el escudero con los que pasó más tiempo (aquí el ritmo narrativo más lento) y le enseñaron a valerse por sí mismo.

El tiempo interno de la obra son unos 20-30 años (desde su nacimiento hasta su madurez) y el externo o la época es la primera mitad del siglo XVI.

Respecto al espacio es itinerante porque el protagonista se va desplazando. Los lugares donde transcurre la novela son reales (Salamanca, Toledo,...).También hace descripciones de iglesias, las casas de algunos personajes,...

Además,la obra está escrita en forma autobiográfica (1ª persona, narrador interno-protagonista) lo cual le da más verosimilitud narrativa. El autor utiliza un lenguaje vivo y popular con expresiones vulgares (que también contribuyen a crear la sensación del realismo), y no deja de lado la íronia y los recursos retóricos.

Para concluir, cabe mencionar las influencias que Lazarillo de Tormes dejó en la literatura castellana posterior creando un nuevo subgénero narrativo (la picaresca) que tendrá muchos seguidores, entre ellos Cervantes (“Riconete y Cortadillo”) e introduciendo la figura del antihéroe con El Quijote. Otro seguidor es Cela (La familia de Pascual Duarte). Por todo ello es considerada una de las obras más importantes de nuestra literatura.










Cervantes y la novela moderna. El "Quijote".

MIGUEL DE CERVANTES

VIDA

  • Nace en Alcalá de Henares en el año 1547.
  • Vive un tiempo en Italia y participa en la batalla de Leapanto, donde es herido en la mano izquierda.
  • Pasa cinco años de cautiverio en Argel al ser apresado por unos piratas turcos de regreso a España.
  • Al regresar, ejerce en Sevilla el puesto de comisario de la provisión de víveres para la Armada Invencible, trabajo que le acarreará alguna estancia en la cárcel.
  • Sus últimos años transcurren en Valladolid y Madrid. Muere en el año 1616.
  • Vivió a caballo entre el Renacimiento y el Barroco.
  • Es considerado uno de los escritores más insignies, ya no de su tiempo, sinó de toda la literatura española y universal.
-Si os interesa saber más cosas sobre la vida del autor, haced clic aquí.
-También, aquí encontraréis un vídeo dónde se nos explica su biografía.

OBRA

LA POESÍA

  • Su producción es desigual y abarca tanto poesías sueltas como otras intercaladas en el resto de su obra literaria.
  • Su composición en verso más importante es El viaje de Parnaso: un largo poema escrito en tercetos y formado por ocho capítulos y cerca de tres mil versos.

EL TEATRO

  • Mayor y mejor fortuna adquiere Cervantes como autor dramático.
  • La aparición en los corrales de la comedia de Lope de Vega hace palidecer el teatro cervantino. Esto no empaña el valor de sus obras.
Aquí podéis ver un recuadro dónde se resume la obra dramàtica de Cervantes:

    Primera época
    Tragedia
    El cerco de Numancia




      

    Segunda época

    Comedias
    Los baños de Argel
    El gallardo español
    El rufián dichoso

      


    Entremeses

    El retablo de las maravillas
    El juez de ls divorcios
    La cueva de Salamanca
    El vizcaíno fingido
    La elección de los alcaldes de Daganzo

LA NOVELA

Cervantes tiene el mérito de haber abierto el camino a la novela corta.

La Galatea

  • Se trata de una novela pastoril.
  • Está dividida en seis libros.
  • El autor se atiende a los convencionalismes propios del género: desengaño amoroso, pastores refinados, paisaje idealizado, etc.
  • Incluye el Canto a Calíope, poema en el que, al igual que en El viaje a Parnaso, se ofrecen diversos juicios sobre escritores de la época.

Las Novelas ejemplares

  • Formadas por doce novelas cortas.
  • Aunque en ellas haya muestras de vicios y virtudes, no se las puede considerar didáctico-moralizadoras en un sentido estricto.
  • Unas son más idealistas, con personajes y lenguaje más elevados; mientras otras son más realistas, con ambientes sociales bajos y personajes con un habla familiar popular.
  • Muestran la madurez del arte literario de Cervantes y el dominio de la narración.
Temas de las Novelas ejemplares

- La infidelidad y los celos (El celoso extremeño)
- El amor (La gitanilla, La ilustre fregona)
- La agudeza de la locura (El licenciado Vidriera)
- La crítica de personajes y costumbres sociales (El coloquio de los perros)
- La picaresca (Rinconete y Cortadillo)

Si queréis conocer más detalles sobre el contenido y argumento de las doce obras que se encuentran en los ejemplares haced clic aquí.

Los trabajos de Persiles y Segismunda

  • Sigue el modelo de la novela bizantina: fantasía, amor, aventuras, peligros, viajes por países lejanos, etc.
  • Estilo: cuidado, elegante y armonioso.
  • A veces se ha querido ver en ella el triunfo del esfuerzo heroico de sus protagonistas, lo que en cierto modo vendria a redimir el fracaso del personaje cervantino por excelencia: don Quijote.
  • Fue publicada tras la muerte de Cervantes.

EL QUIJOTE

Publicación

  • Título original: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
  • Se publica en 1605.
  • En 1614 aparece una segunda parte firmada por Alonso Fernández de Avellaneda. Este hecho agiliza la pulicación de la segunda parte, que aparece en 1615.
  • Tuvo gran éxito y aceptación nada más publicarse.

 

 

 

 

Las dos partes del Quijote

Se aprecian algunas diferencias entre ambas:

      
 PRIMERA PARTE ( 1605)

SEGUNDA PARTE  ( 1615)

1
TítuloEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
El ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha.

2
Historias intercaladas { unas relacionadas con la trama; otras, novelitas independientes )
 No se dan ya en ese mismo sentido.

3
Carácter manierista : dar importancia a lo secundario
Carácter barroco : más profundo y pesimista.

4
Entorno geográfico rural : venta, Sierra Morena ...
Entorno geográfico urbano : Palacio de los Duques, Cueva de Montesinos, Barcelona..

5

Tono de las peripecias :

Don Quijote BUSCA aventuras. Ve el mundo desde su óptica de "loco"; se cree caballero andante.Las historias sonh más "aventureras",los diálogos más vivos.

Tono de la peripecias :
Las aventuras parecen BUSCAR a Don Quijote ( aventuras preparadas por los otros). Ve la realidad como es. La acción es más reposada, más diálogo, mayor seguridad y aplomo.

6

Predominio del viaje : el viaje es el hilo conductor.
Además, predominan los hechos, la acción.

Se alterna el viaje con estancias prolongadas.
 Aparece en mayor medida el diálogo, lo que permite ahondar en la psicolgía y en el conocimiento de los protagonistas.

7
En la locura de Don Quijote no se advierten síntomas de curación.
Con relativa frecuencia, el personaje - Don Quijote- da muestras de cordura y lucidez.

8
Predomina el sentido paródico y humorístico.
Se aprecia mayor densidad ideológica.

9
La Estructura es diferente ( hay tres salidas. Primero sale solo y después acompañado de Sancho)
 La estructura es algo distinta, ya que solo regresa a casa una vez.

Argumento

Primera parte


  • Se narran las dos ocasiones en que el protagonista sale de su pueblo a correr aventuras, y una tercera ya con Sancho Panza.
  • Don Quijote pierde la cabeza por leer libros de caballerías y decide hacerse caballero andante. En una venta, que don Quijote cree castillo, el ventero se burla de él y lo arma caballero. A partir de aquí, don Quijote protagoniza diversas aventuras de las que sale vapuleando.
  • Al final, el cura y el barbero de su pueblo le hacen creer que està encantado y lo llevan a su casa encerrado en una jaula.

Segunda parte

  • Se narra la tercera salida del caballero. Los protagonistas van a El Toboso, donde vive Dulcinea, la amada de don Quijote y tienen diversas aventuras.
  • En Aragón, unos duques se burlan del amo (aventura de Clavideño) y del criado (gobierno de una ínsula).
  • En Barcelona, don Quijote es vencido por otro caballero y ha de regresar a su pueblo, donde muere cuerdo y rodeado de su família y amigos.

El Quijote y las novelas de caballerías

  • La intención inicial de Cervantes era ridiculizar tanto las novelas de caballerías como el mundo ideológico que representaban.
  • Cervantes constuyó una parodia llena de situaciones inverosímiles que deformaban los hábitos caballerescos que aparecían en las novelas y que provocaron la hiliaridad de sus contemporáneos.
  • También podemos entrever una velada, y más tenue crítica a las novelas pastoriles.

Don Quijote y Sancho Panza

Sobre ambos protagonistas gira la novela. El autor se sirve de sus dos personajes para dar unidad a su obra y para organizar la estructura narrativa, basada en la sucesión de sus aventuras.
  • Sus personalidades son opuestas: Don Quijote, un caballero idealista y fantasioso; Sancho Panza, un hombre de campo, práctico y materialista. Ambos parece que se necesitan y se complementan.
  • Los dos encarnan, asimismo, la cara idealista y realista que hay en todo ser humano. Además, a lo largo de la historia, uno y otro van cambiando e influyéndose mutuamente. De este modo, Don Quijote se muestra a veces más cuerdo y Sancho se puede contagiar también de las locuras de su señor.


La riqueza y la interpretación del Quijote

  • Cervantes no se limita a hacer una parodia de los libros de caballerías.
  • En la novela se tratan cuestiones de carácter literario, moral, religioso, político, social, filosófico, etc. que hacen del libro un compendio de manifestaciones y de problemas universales que atañen a la vida y al hombre.
  • El Quijote ha despertado y seguirá despertando múltiples interpretaciones y valoraciones. Así pues, su perspectiva y sentido podrán ser también varios y distintos.
  • Estudiosos y críticos de todo el mundo se han preocupado de analizarla.

Estilo

  • Cervantes poseía un absoluto dominio del lenguaje y de los diferentes estilos.
  • Tiene una gran maestría en la narración y en el uso de los recursos del momento.
  • Hace uso de la ironía y el humor.

El lenguaje de los personajes

  • Cuando don Quijote habla como caballero: utiliza un lenguaje arcaizante, visto como ridículo por los lectores del momento.
  • Cuando expone su criterio sobre otro tema: utiliza un estilo cultivado, culto y bien construido.
  • Sancho: No es zafio ni vulgar, pero muestra bastantes errores y la utilización de refranes.
  • Los diálogos son divertidos, ágiles y llenos de interés. Sirven para ir perfilando sus respectivos carácteres.

Influencias de la obra en la literatura nacional e internacional

  • Es el libro más editado y traducido de la Historia, sólo superado por la Bíblia.
    Se ha llegado, incluso, a decir que toda novela posterior reescribe El Quijote o lo contiene implícitamente.
  • Solamente renacerá Cervantes como modelo novelístico en España con la llegada del realismo. Benito Pérez Galdós, gran conocedor de Don Quijote, será un ejemplo de ello con su abundante producción literaria.
  •  Paralelamente, la novela suscitó gran número de estudios, dando lugar a una rama entera de los estudios de Filología Hispánica, el cervantismo nacional e internacional.


MÁS INFORMACIÓN

-Cómic de la obra en vídeo.
-Vídeo de la leyenda de Don Quijote.
-Cuentos infantiles sobre el Quijote.
-Actividades interactivas sobre la obra.
-Conferencia de Carme Riera sobre Cervantes.
-Artículo de opinión de Carmen Riera ("El miedo de Cervantes")

RESUMEN


El Quijote.

Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Participó en la Batalla de Lepanto(Italia) donde perdió la mano izquierda, de ahí el sobrenombre de “Manco de Lepanto”. De regreso a España unos piratas turcos lo tuvieron en cautiverio. Al llegar, obtuvo el cargo de comisario para la Armada Invencible, a causa de éste trabajo estuvo en la cárcel entre 1597-1604. Murió el 23 de abril , actualmente se celebra el Día del Libro en España en su honor.  


Cervantes dudaba de su capacidad como poeta, lo reflejó en el poema: Viaje del Parnaso(Formado por tercetos encadenados. Critica a los poetas españoles satirizando a algunos y elogiando a otros. Narra de forma autobiográfica en ocho capítulos un viaje al monte Parnaso. La obra se completa con  Adjunta al Parnaso.) Inicia su poesía con composiciones como: A Pedro Padilla, A la muerte de Fernando de Herrera..Asentó algunas innovaciones métricas  como la estrofa denominada Ovillejo y el uso del soneto con estrambote.


En cuanto al teatro podemos diferenciarlos en dos épocas:

La primera época se divide en : tragedia( El cerco de Numancia) y comedia ( Los baños de Argel)En la segunda época publicó los entremeses cervantinos que hoy en día siguen siendo muy representados. Los entremeses son piezas cortas, de tema popular e intención humorística. Cervantes las escribió en prosa y en verso. Podemos destacar: El retablo de las maravillas y La cueva de Salamanca



Por otra parte, también escribió novela y podemos destacar tres.

Es una novela pastoril. Sus personajes son pastores. La novela se ambienta en algún lugar entre ideal y real. Hay una trama principal y varias secundarias. En la principal, Elicio y Erastro son dos pastores enamorados de Galatea, una hermosísima pastora que reúne todas las demás virtudes de las heroínas cervantinas. Pero Galatea adora su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el yugo amoroso, así que hará sufrir a los dos pastores. Otra de sus novelas son Las Novelas ejemplares. Son una serie de doce novelas cortas .Su denominación de ejemplares obedece al carácter didáctico y se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de carácter realista.Los principales temas de las Novelas ejemplares son: infidelidad y celos,el amor,la agudeza de la locura,la crítica de personajes y costumbres sociales, picaresca.

Otra obra suya es Los trabajos de Persiles y Sigismunda.Es la última obra de Miguel de Cervantes(póstuma). Pertenece al subgénero de la novela bizantina. El propio autor la consideró su mejor obra.Los trabajos de Persiles y Sigismunda se publicó en 1617 .Se narra un conjunto heterogéneo de peripecias que incluye aventuras y una separación de dos jóvenes que se enamoran y acaban encontrándose en una anagnórisis al final de la obra.


Su obra más importante es El Quijote.Título original: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha  publica en 1605. En 1614 aparece una segunda parte firmada por Alonso Fernández de Avellaneda. Este hecho agiliza la pulicación de la segunda parte, que aparece en 1615. Tuvo gran éxito y aceptación nada más publicarse.

El argumento de del Quijote se divide en dos partes: Primera parte: Se narran las salidas de su pueblo para correr aventures,  la primera y la segunda, ya con Sancho Panza. Don Quijote pierde la cabeza, se cree un caballero andante. En una venta, que don Quijote cree Castillo, el ventero se burla de él y lo arma Caballero. A partir de aquí, don Quijote protagoniza diversas aventuras de las que sale vapuleando. Al final, el cura y el barbero de su pueblo le hacen creer que está encantado y lo llevan a su casa encerrado en una jaula. Segunda parte: Se narra la tercera salida del Caballero. Los protagonistas van a El Toboso, donde vive Dulcinea, la amada de don Quijote y tienen diversas aventuras. En Aragón, unos duques se burlan del amo (aventura de Clavideño) y del criado (gobierno de una ínsula). En Barcelona, don Quijote es vencido por otro caballero y ha de regresar a su pueblo, donde muere cuerdo y rodeado de su familia y amigos.


La intención de Cervantes era ridiculizar tanto las novelas de caballerías como el mundo ideológico que representaban. Cervantes construyó una parodia llena de situaciones inverosímiles que deformaban los hábitos caballerescos que aparecían en las novelas y que provocaron la hilaridad de sus contemporáneos. También podemos ver crítica a las novelas pastoriles.

Los personajes principales son don Quijote y Sancho Panza. El autor se sirve de sus dos personajes para dar unidad a su obra y para organizar la estructura narrativa, basada en la sucesión de sus aventuras. Sus personalidades son opuestas: Don Quijote, un caballero idealista y fantasioso; Sancho Panza, un hombre de campo, práctico y materialista. Ambos parece que se necesitan y se complementan. Los dos encarnan, asimismo, la cara idealista y realista que hay en todo ser humano. Además, a lo largo de la historia, uno y otro van cambiando e influyéndose mutuamente. De este modo, Don Quijote se muestra cada vez más cuerdo y Sancho se contagia  de las locuras de su señor.


Cervantes no se limita a hacer una parodia de los libros de caballerías. En la novela se tratan cuestiones de carácter literario, moral, religioso, político, social, filosófico, etc. que hacen del libro un compendio de manifestaciones y de problemas universales que atañen a la vida y al hombre. El Quijote ha despertado y sigue despertando múltiples interpretaciones y valoraciones. Estudiosos y críticos de todo el mundo.


Cervantes poseía un absoluto dominio del lenguaje y de los diferentes estilos. Tiene una gran maestría en la narración y en el uso de los recursos del momento, también hace uso de la ironía y el humor. Respecto al lenguaje de los personajes se puede decir que los modelaba a su antojo: Cuando don Quijote habla como caballero utiliza un lenguaje arcaizante, visto como ridículo por los lectores del momento, pero cuando expone su criterio sobre otro tema utiliza un estilo cultivado, culto y bien construido; Sancho no utiliza un lenguaje vulgar, pero muestra bastantes errores y la utilización de refranes; los diálogos son divertidas, ágiles y llenos de interés. Sirven para ir perfilando sus respectivos caracteres.

Es el libro más editado y traducido de la Historia, sólo superado por la Biblia. Se ha llegado, incluso, a decir que toda novela posterior a esta reescribe El Quijote o lo contiene implícitamente. Solamente renacerá Cervantes como modelo novelístico en España con la llegada del realismo. Benito Pérez Galdós influenciado por Cervantes y gran conocedor de Don Quijote,  será un ejemplo de ello con su abundante producción literaria.








Componentes del grupo: Esperança Fornés, Margalida Campaner, Magdalena Mir, Joana Maria Mendoza