viernes, 25 de marzo de 2011

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ

(Juana Mª Soler)

1. VIDA
Escritor y político español, nacido en Valencia en 1867 y muerto en Menton (Francia) en 1928. Vicente Blasco Ibáñez estudió derecho en Valencia y pronto ingresó en las filas del Partido Republicano.
En París entró en contacto con el naturalismo francés, que ejerció una notable influencia en su obra, especialmente en Arroz y tartana (1894), con la que inauguró su ciclo de novelas «regionales», ambientadas en la región valenciana.
En 1894 fundó el periódico El pueblo, que sería su plataforma política.
Encarcelado y condenado de nuevo al exilio (1896), regresó a España dos años despuésy fue elegido diputado a Cortes en seis legislaturas, hasta que en 1908 decidió abandonar la política.
En 1914 publicó la novela que le daría fama internacional, Los cuatro jinetes del Apocalipsis. En 1921 decidió retirarse y escribió sus últimas novelas, más pensadas para gustar al público que las de sus años de más efectiva lucha política, en las que intentó reflejar las injusticias sociales desde una óptica anticlerical, dentro del más puro estilo realista, como sucedía en La barraca (1898).
Fue un autor muy prolífico vinculado en muchos aspectos al naturalismo francés. Por otra parte, la explícita intención político-social de algunas de las novelas de Blasco Ibáñez, aunada al escaso bagaje intelectual del autor, lo mantuvo alejado de los representantes de la Generación del 98.




(http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/blasco.htm)


2. Obras

Cuentos
Cuentos valencianos (1893) incluye:
Noche de bodas
La corrección
El país de Barbarroja (1896) incluye:
En el puerto
El mercado
La cueva de Cervantes
Las dos Repúblicas

Novelas
La araña negra (1892).
Arroz y Tartana (1893)
Flor de Mayo (1894)
En el país del arte (1896)
La Barraca (1898)
Cañas y Barro (1902)
La catedral (1903)
El intruso (1904)
La bodega (1905)
Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916)
La cigarra y la hormiga
El caballero de la Virgen (1929)

Traducciones
Las mil y una noches.

(www.wikipedia.com)




3. REALISMO y NATURALISMO
(segunda mitad del siglo XIX)

3.1. CONTEXTO y CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
La segunda mitad del XIX supone, en toda Europa, el triunfo de la burguesía (caracterizada
históricamente por su espíritu mercantilista y su mentalidad práctica), que, al convertirse en clase dominante, se va haciendo cada vez más conservadora. Aparece una nueva clase social: el proletariado (obreros que, debido al desarrollo de la industria, acuden en masa a las ciudades en busca de trabajo, y que viven en condiciones miserables). Doctrinas como el
socialismo, el anarquismo y el comunismo (el “Manifiesto Comunista” de Marx es de 1848) prenden en la nueva clase.

En el terreno de la ciencia y de la técnica, se llegó a hablar de una segunda Ilustración por el gran desarrollo de la ciencia experimental. La nueva filosofía es el positivismo, que admite únicamente como fuente de conocimiento la observación y la experimentación. Estos cambios se manifiestan en literatura (y en general, en el arte) con el nacimiento del Realismo y del Naturalismo: los artistas se volcaron en la observación de la sociedad y en el análisis de los acontecimientos cotidianos.

En Literatura el género más importante es la novela. Galdós la define como “imagen de la vida”. A partir de 1868 (la llamada “generación del 68” estaría formada por escritores como Valera, Galdós y Clarín) surge la gran novela realista. Su auge coincide con la relativa prosperidad burguesa de los años de la Restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Recibieron la influencia de los “artículos de costumbres” y de las obras de novelistas extranjeros como Balzac, Flaubert, Stendhal, Dickens y Tolstoi.

Frente a la novela romántica, evasiva y fantástica, la novela realista pinta la vida y las costumbres tomándolas de la realidad y de la época en que se escrib

Sus CARACTERÍSTICAS son:
  1. Lo que cuenta tiene verosimilitud, es decir, es creíble.

  1. Está ambientada en la época contemporánea: lo que cuenta se sitúa en la época del autor y no en el pasado histórico. Se hace alusión a acontecimientos históricos.
  2. La acción avanza de forma lineal: con un principio y un final y de acuerdo con la cronología de los hechos.
  3. El narrador es un narrador omnisciente que narra desde una perspectiva exterior a la historia, aunque a veces también lo hace desde una perspectiva interna. Trata de adoptar una actitud objetiva para dar cuenta exacta de lo que ocurre, pero también adopta una perspectiva interna para expresar el mundo interior de los personajes, e interviene con opiniones y juicios.
  4. Presenta abundantes descripciones de ambientes y tipos, tratando de reproducir fielmente la realidad (ambientes rurales y urbanos).
  5. Los personajes, que suelen ser muy numerosos, reflejan y representan a un determinado grupo social; también se muestran personalidades individuales complejas.
  6. El lenguaje del narrador suele ser culto y elaborado, pero también puede adoptar el registro coloquial. Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social y cultural.
  7. En cuanto a la técnica narrativa, además de la narración tradicional y del estilo indirecto, destacan el estilo indirecto libre (se refleja el pensamiento del personaje sin abandonar la 3ª persona del narrador) y el monólogo interior (el personaje expresa su pensamiento íntimo).

Un nuevo modo de realismo es el Naturalismo, que en España está representado por Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibañez. Su máxima figura es el novelista francés Emile Zola. Está vinculado a la filosofía determinista que defiende que el comportamiento del ser humano es el resultado (está determinada) de su herencia biológica y del medio en el que vive. A la novela naturalista le interesan sobre todo los personajes con taras y vicios (los aspectos más sórdidos de la realidad) para analizar el determinismo hereditario y la influencia del medio. El novelista intenta reflejar las lacras de la sociedad burguesa y capitalista.


El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman expérimental (1880).
La fisiología como motor de la conducta de los personajes;
Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental
Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social;
Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca y orlados de un abrumador.
Feísmo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social.
Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual. El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia la literatura folletinesca que trastorna la percepción de la realidad.
alismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social muy definida, la burguesía, mientras que el Naturalismo extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda; además, si el individualismo burgués es siempre libre y optimista en su fe liberal de que es posible el progreso sin contrapeso y labrar el propio destino, el Naturalismo es pesimista y ateo merced al determinismo, que afirma que es imposible escapar de las condiciones sociales que guían nuestro sendero en la vida sin que podamos hacer nada por impedirlo. Por otra parte los naturalistas españoles hacen uso de un narrador omnisciente y se alejan del impersonalismo que busca el maestro francés Zola; por otra parte, estas novelas no consiguen una reproducción fiel de la realidad, objetivo que sí busca Zola, sino que recargan excesivamente los aspectos que quieren destacar, con lo que pierden el valor documental que busca Zola.
Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. De hecho, la mayoría de los autores realistas evolucionó hacia esta corriente materialista, si bien otros orientaron su descripción de la realidad hacia el interior del personaje llegando a la novela psicológica.
El Naturalismo, al igual que el Realismo, refuta el Romanticismo rechazando la evasión y volviendo la mirada a la realidad más cercana, material y cotidiana, pero, lejos de conformarse con la descripción de la mesocracia burguesa y su mentalidad individualista y materialista, extiende su mirada a las clases más desfavorecidas de la sociedad y pretende explicar los males de la sociedad de forma determinista.
El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. El Naturalismo surge en París; Zola fue el iniciador del movimiento Naturalista, al decidir romper con el romanticismo, crea este movimiento literario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert. En sus obras más importantes describirían de manera cruda y realista el contexto social de París, el lugar de inicio del movimiento.


(www.wikipedia.com)









Biografia:




No hay comentarios:

Publicar un comentario